
La reforestación, beneficia en varios aspectos al ecosistema.
Enumeremos todos sus beneficios:
·
Determinadas zonas de repoblación permiten la explotación de su
madera para la obtención de combustible doméstico, así como para el uso
industrial de la madera, protegiendo los bosques viejos.
·
Protege los suelos fértiles de la destrucción ocasionada por el
arrastre de las lluvias al mantenerlo con las raíces.
·
Sirven de áreas recreativas naturales cuando son zonas cercanas
a las ciudades.
·
Retrasa e incluso detiene el avance de las dunas de arenas, así
como la desertificación.
·
Ejerce de muro protector de las zonas de cultivo contra el
viento.
·
También es beneficiosa para crear una masa forestal en terrenos
donde antes no había árboles.
A causa de
la enorme deforestación que hay en el mundo hoy en día los animales que vivían
en ellos mueren; sin sus copas, que antes servían como amortiguador de la
lluvia, el agua cae directamente sobre el suelo y arrastra sedimentos hacia los
ríos; hay una gran cantidad de CO2 ya que no hay árboles que lo absorban y lo
transformen en oxígeno, la fuente de vida de todo ser vivo.
“imaginen si los árboles dieran Wi-Fi, plantaríamos muchísimos y probablemente salvaríamos el planeta. Lástima que solo producen el oxígeno que respiramos”
Esperamos
que esa frase quede en la mente de todos, y que tomemos conciencia de lo que
realmente esta sucediendo. El mejor momento para plantar árboles hubiese sido
hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora. Sé el cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario